Ya hay ganadores en el XXII Concurso Literario Regional Pablo Neruda 2019, mención Poesía, en los cuatro niveles de participación: Enseñanza Básica - Educación Media - Pobladores (Escritores Emergentes) - Escritores.

sábado, 21 de noviembre de 2009

UN VIAJE INOLVIDABLE EN EL TREN DEL VINO


En la plaza de San Fernando, comenzaron a reunirse el sábado 14 de noviembre por la mañana, los viajeros que un par de horas más tarde abordarían el Tren del Vino, para regresar en él desde la Estación de Paniahue, en Santa Cruz, hasta la Estación de San Fernando.

Eran todos aquellos, que participando en la Lluvia de Poesía que realizamos a fines de octubre de este año, enviaron la mayor cantidad de poemas manuscritos y hermosamente decorados del poeta ganador del Premio Nacional de Literatura 2008, Efraín Barquero, y que fueron lanzados desde un avión como una lluvia de versos el jueves 29 de octubre.


La participación fue notable, tanto de los colegios de la ciudad y alrededores, algunos de los cuales también presentaron stand alusivos al poeta, y alumnos lectores de esos poemas en el acto organizado por nuestro Centro Pablo Neruda en la Plazuela Manuel Rodríguez, como de varios Clubes de Adulto Mayor y grupos católicos.


Los alumnos de 3° medio B del British College, del 7° A del colegio Villa Centinela y los integrantes del Club de Adulto Mayor "Renacer" de Tinguiririca, y del grupo católico de la parroquia San Agustín, fueron los ganadores que transportamos en tres buses hasta la Estación de Paniahue, y allí se dieron cita para compartir un momento de alegría y distención.


Al llegar, reunimos a los cuatro grupos para realizar con ellos varias actividades entretenidas, y en el lugar fueron entregadas casi por una hora, canciones grupales, gritos de colegios, cantos de boy scout y sana alegría.  El cantautor Sergio Terán los acompañó con su guitarra, y también interpretó varios temas y poemas musicalizados.  Los diferentes grupos también bailaron varios pies de cueca, compartiendo entre todos un momento muy agradable a la espera de la partida del Tren del Vino hacia San Fernando.


El viaje, según opinión de los participantes, fue una fantástica experiencia, ya que para los que alguna vez viajaron en un tren de estas características, con locomotora a vapor, sentir el aroma del carbón a través de las ventanas abiertas, fue como regresar a un pasado que aún rememoran, para los jóvenes fue una nueva y especial vivencia, y para todos nosotros un instante de magia al oír la campana, el pitido del tren y ese característico sonido de traqueteo sobre los rieles, a través de los campos que íbamos recorriendo, mientras durante el viaje la gente en la carretera, en sus casas y en medio del campo, nos alzaba sus manos en señal de saludo, y también recibían entre sus dedos algunos de los poemas que fuimos lanzando durante todo el recorrido.


El Centro de Extensión Cultural Pablo Neruda de San Fernando, agradece especialmente a la Corporación Cultural y Ferroturística de Colchagua Tren del Vino, la posibilidad de poder compartir instancias culturales y hacer participar a grupos diversos de la comunidad, especialmente a la juventud y adultos mayores, en este tipo de aventuras que enriquecen el alma.  También nuestro agradecimiento a la Casa de la Cultura de San Fernando que a través de su director don Alfonso Peña, de una u otra forma siempre apoya nuestras actividades, y a don Adán Caroca y don Benedicto González en el Tren del Vino, dos personas maravillosas con las que ha sido un agrado compartir.


La Lluvia de Poesía es la culminación de un arduo trabajo en el que nos encontramos involucrados con grupos de todas las edades de nuestra comunidad, haciéndolos participar en una actividad maravillosa como la de conocer, leer, vivir la poesía, aprender quiénes son los poetas de nuestro país, transcribir en forma manuscrita sus versos, y entregarlos para que un avión los deje caer sobre la ciudad como llovizna que entre todos hemos ayudado a crear.


Desde ya, los invitamos a copiar los poemas de nuestros poetas chilenos y decorarlos, preparándonos para la Lluvia de Poesía 2010.  Demostremos a Chile entero que San -Fernando es Territorio de Poesía, y en el Bicentenario participemos todos: Colegios, grupos de Adulto Mayor, grupos católicos, agrupaciones varias y particulares, con stand acerca de la vida y obra de alguno de ellos, teniendo las ganas de estar como cada año en la Plazuela Manuel Rodríguez de nuestra ciudad , para disfrutar leyendo algún poema durante la actividad, y emocionándose al ver caer desde un avión esa poesía que ustedes mismos pudieron haber copiado de puño y letra, alguno de sus hijos, su vecino, amigo o familiar.

sábado, 31 de octubre de 2009

18 DE OCTUBRE, ROMERÍA CULTURAL A ISLA NEGRA 2009: UN VIAJE A LA POESÍA...



Isla Negra siempre deja esa sensación en el alma de saber que volverás nuevamente, y al acercarse el día, pareciera que el mar nos llama con sus voces de oleaje, y los pinos chascones frente a la casa de Pablo Neruda nos saludan con sus hojas de alambre.

Preparamos el viaje de la Romería Cultural, como en cada ocasión, aunque cada vez pareciera ser la primera. El bus nos esperaba estacionado en un costado de la plaza, frente a la Casa de la Cultura de San Fernando. Poco a poco llegamos todos y cada uno, ganadores del XIII Concurso Literario, acompañantes, miembros del Pablo... y a las 8:30 hrs. comenzamos la nueva aventura hacia el inicio de los versos.

El desayuno en Rapel, un café frente al lago, un huevo duro o una naranja, y las fotos infaltables, mientras nos conocíamos un poco más.

Seguimos nuestro viaje y alrededor del mediodía llegamos a Isla Negra. Cada grupo de 8 personas inició el recorrido por la casa museo. Siempre nos cuentan cosas nuevas de Pablo, su living lleno de mascarones de proa, su comedor como el de un barco, con grandes ventanales e inmensos botellones de vidrio, los de color café hacia la tierra, los de color azul mirando el mar, la mesa redonda.

Afuera una embarcación donde tomaba el aperitivo con sus amigos, porque Pablo Neruda decía ser un marinero, pero de tierra, y para qué hacerse a la mar, si desde ahí también descendían mareados.

Todas sus colecciones en cada habitación, instrumentos musicales que no sabía tocar, pipas y botellas de hermosas formas, amoblado sencillo, la decoración de un artista, de un escritor del alma, un sitio que te atrapa y te emociona, pasillos y rincones mágicos, un escritorio de un trozo de madera que un día vio venir entre las olas, y exclamó a Matilde, su esposa, "¡Allá viene mi escritorio!"... y salió a buscarlo a la playa. Enormes mariposas coloridas, caracolas marinas maravillosas y exóticas, y esa sensación de sentir que él mismo se encuentra en la casa mientras vas recorriéndola.

Luego de la visita, un momento de recogimiento frente a su tumba, al lado del mar, y las palabras poéticas dedicadas al vate por nuestro presidente Héctor Flores Donoso, luego la lectura de algunos cuentos ganadores, y la infaltable fotografía grupal que queda de recuerdo cada año.


Nos fuimos a almorzar a Cartagena, y entre canto y guitarra que nos brindó Sergio Terán Cortez, nos pareció que hasta el pescado estaba muchísimo más rico. Cantamos entre todos algunos temas desde las largas mesas en las que nos encontrábamos, y compartimos un momento muy agradable.
La última parada antes de regresar, fue en San Antonio, recorriendo la costanera, comprando algún recuerdo, y frente a un sol que también se despedía de nosotros, hundiéndose lentamente en el mar. Arriba del bus tomamos once mientras nos despedíamos observando las últimas olas.

En el bus de regreso, uno de los ganadores del concurso, Manuel Vidal Durán, tomó la guitarra, y nos entretuvo cantando temas variados que pudimos acompañar.

La noche nos cubría con su manto oscuro, hicimos una breve reunión frente a la plaza, un rápido recuento de este viaje redondo y perfecto, luego en reunión podríamos recordar y analizaríamos en detalle todo lo vivido, mientras en nuestros sueños de esa noche, seguro que cada uno de nosotros volvió hasta esa playa, para sentir el eco de una voz, la voz de Pablo declamando sus poemas frente al mar.

sábado, 17 de octubre de 2009

EL PREMIO A LOS GANADORES DEL XIII CONCURSO LITERARIO REGIONAL




Cada año, luego de la Premiación del Concurso Literario Regional, y después que a los ganadores les han sido entregados los premios correspondientes, los cuales son donados por un grupo de personas y empresas de nuestra ciudad que vibran con las expresiones culturales, en especial con la literatura, y cada año, ellos están dispuestos a entregar un presente, que lleva su nombre, y forma parte de los premios que recibe cada ganador por nivel de premiación, llega el momento de llevar a los ganadores a Isla Negra en Romería Cultural.

Y ahora es el momento de hacer realidad ese premio, otorgado por el Centro de Extensión Cultural Pablo Neruda de San Fernando.
El punto principal de reunión, es la visita a la Casa Museo de Pablo Neruda, donde luego hacemos un homenaje a Pablo junto a su lugar de descanso final, lugar en el que cada ganador lee su trabajo premiado, y en una breve reflexión volvemos a decirle a Pablo que hemos regresado una vez más a entregarle también nuestros versos como obreros de un panal que derrama a los cuatro vientos el amor por la palabra escrita, con la que tanto nos ha inspirado.

El viaje se realizará mañana domingo 18 de Octubre, desde las 8:00 hrs., con un itinerario que contempla desayuno en Rapel, visita a la casa-museo en Isla Negra, almuerzo en Cartagena, y finalmente un paseo por la costanera de San Antonio.

El Centro de Extensión Cultural Pablo Neruda de San Fernando, agradece profundamente la colaboración de todos quienes se nos han unido en nuestras cruzadas culturales y literarias, con ese granito de arena fundamental que tiene la magia de lograr que las cosas sucedan, dejando en cada persona que participa en nuestras actividades:

- Recitales Poético-Musicales
- Concursos Literarios
- Lluvia de Poesía, transcribiendo los versos del poeta homenajeado
- Encuentro Regional de Escritores
- Locuras varias hechas o por hacer...

... la semilla de la palabra, para que brote en cada uno de ellos, convertido en poema o en cuento, y llenando de ese modo, esos espacios del alma con la sustancia que nutre el espíritu y lo fortifica.

Gracias amigos del Pablo, esperamos seguir estando muchos años más junto a todos ustedes.

domingo, 20 de septiembre de 2009

GANADORES XIII CONCURSO LITERARIO REGIONAL PABLO NERUDA 2009, MENCIÓN CUENTO CORTO


El día martes 15 de Septiembre, se reunió el Jurado para elegir a los ganadores del XIII Concurso Literario Regional 2009, mención Cuento Corto, en la Sede del Centro Pablo Neruda.


El resultado por cada nivel es el siguiente,

GANADORES:


PRIMER NIVEL - ENSEÑANZA BÁSICA:

1er lugar: Felipe Vidal Durán - de San Fernando

2º lugar: Rodrigo Rivera Reveco - de San Fernando
3er lugar: Isabel Silva Valenzuela - de San FernandoM. H.: Mauricio Araya Silva - de San Fernando

SEGUNDO NIVEL - EDUCACIÓN MEDIA:
1er lugar: Tamara Zamorano Reyes - de Tunca Abajo, San Vte. de Tagua Tagua
2º lugar: Gabriela Hormazabal Pereira - de Roma
3er lugar: Francisca Quiroga Armijo - de Nancagua
1a M. H.: Adriana Monje Baltierra - de Tinguiririca
2a M. H.: Jonathan Salazar Escobar - de Placilla


TERCER NIVEL - POBLADORES:

1er lugar: Kety Salinas Castro - de San Fernando
2º lugar: Héctor Rencoret Fuenzalida - de Nancagua
3er lugar: Manuel Vidal Durán - de San Fernando
M. H.: Luis Tenhamm Godoy - de San Fernando


CUARTO NIVEL - ESCRITORES:


1er lugar: Gladys Mesa Romero - de San Fernando

2º lugar: Luis Ibarra González - de San Fernando
3er lugar: Regina Royo Cabrera - de San Fernando
M. H.: Manuel López Osorio - de San Fernando

El día 26 de Septiembre, durante el Acto de Premiación del Concurso, les fueron entregados los premios correspondientes a cada lugar por categoría, y el premio del Centro Pablo Neruda que consiste en la invitación a una Romería Cultural a Isla Negra, con desayuno en Rapel, luego visita a la Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra, después almuerzo en Cartagena, y posteriormente paseo por la costanera de San Antonio, antes de regresar a San Fernando.